ALVEGESIC 10MG/ML (AGOTADO)
Prescripción médica del producto
No olvide adjuntar su prescripción para poder añadir el producto al carritoElige una de las dos opciones:
- Rellena con tu código de receta
- Adjunta tu imagen de la receta
Pulsa el botón VALIDAR para activar la compra
ALVEGESIC 10 mg/ml
Solución inyectable para caballos, perros y gatos
Laboratorio
DECHRA
Forma farmacéutica:
Solución inyectable (Sol.i.)
Composición: por ml:
Sustancia activa: Tartrato de butorfanol 14,58 mg (equivalente a 10,00 mg de butorfanol).
Excipientes: Cloruro de bencetonio 0,10 mg.
Propiedades farmacológicas:
Propiedades farmacodinámicas:El butorfanol es un fármaco agonista-antagonista opioide con
actividad agonista intrínseca en el receptor opioide ? y actividad antagonista en el receptor opioide µ. La actividad de
opioides endógenos y exógenos está mediada por la unión a receptores opioides en el cerebro, la médula espinal y en la periferia. La
activación de receptores opioides está acoplada con modificaciones en la conductancia iónica e interacciones con la proteína G, conduciendo
a la inhibición de la transmisión del dolor.
Datos farmacocinéticos: Tras la administración parenteral, la absorción del producto es rápida y casi completa con niveles séricos máximos
después de 0,5-1,5 horas. Tiene un volumen de distribución aparente grande (Vd>1 l/kg) y está ampliamente distribuido en el animal. El
butorfanol es objeto de una amplia metabolización en el hígado. Los metabolitos (hidroxibutorfanol y norbutorfanol) presumiblemente no
tienen actividad farmacológica. Así, en casos donde existe una insuficiencia hepática clínicamente significativa, la dosis de butorfanol se debe
reducir y/o el intervalo entre dosis se debe aumentar.
La eliminación del fármaco intacto del plasma es rápida en animales. El producto se excreta
principalmente por la vía renal. Solamente el 10-14 % del butorfanol administrado por vía parenteral
se excreta mediante excreción biliar.
Interacciones e incompatibilidades:
El butorfanol se debe usar con precaución cuando se utiliza en combinación con otros sedantes o
analgésicos. Reduzca adecuadamente las pautas de dosificación tanto del butorfanol como de los s
-agonistas para evitar cualquier efecto adverso sinérgico. La utilización de butorfanol puede influir
sobre la administración subsiguiente de otros analgésicos p. ej. pueden ser necesarias dosis altas de
analgésicos opioides agonistas puros tales como la morfina o la oximorfona. Debido a sus
propiedades antagonistas con el receptor opioide µ, el butorfanol puede suprimir el efecto
analgésico en animales que ya han recibido agonistas puros de los receptores µ.
Indicaciones y especies de destino
Caballos:
Como analgésico: Para el alivio del dolor abdominal de moderado a grave (alivia el dolor abdominal
asociado con cólico de origen gastrointestinal).
Como sedante: Para sedación tras la administración de determinados agonistas del s2-adrenoceptor
(detomidina, romifidina).
Perros:
Como analgésico: Para el alivio del dolor visceral moderado.
Como sedante: Para sedación en combinación con determinados agonistas de los receptores
adrenérgicos a2 (medetomidina).
Como preanestésico: Para la preanestesia como agente único y en combinación con acepromazina.
Como anestésico: Para anestesia en combinación con medetomidina y ketamina.
Gatos:
Como analgésico para el alivio del dolor moderado: Para analgesia preoperatoria en combinación
con acepromazina/ketamina o xilazina/ketamina. Para analgesia posoperatoria las pequeñas
intervenciones quirúrgicas.
Como sedante: Para sedación en combinación con determinados agonistas de los receptores
adrenérgicos a2 (medetomidina).
Como anestésico: Para anestesia en combinación con medetomidina y ketamina.
Contraindicaciones:
Caballos:
Combinación butorfanol/hidrocloruro de detomidina:
- No usar en animales gestantes.
- No usar en caballos con disritmia cardiaca o bradicardia preexistente.
- La combinación produce una disminución de la motilidad gastrointestinal y por consiguiente no
debe ser utilizada en casos de cólico asociado con impactación fecal.
Combinación butorfanol/romifidina:
- La combinación no debe utilizarse durante el último mes de gestación.
• No usar en caso de hipersensibilidad conocida a la sustancia activa o a algún excipiente.
• No usar en animales con un historial de enfermedad hepática o renal.Efectos secundarios
Dolor local asociado con la inyección intramuscular.
Caballos:
• El efecto adverso más frecuente es una ataxia leve que puede persistir durante de 3 a 10 minutos.
Un aumento de la actividad motora y ataxia producida por butorfanol ha durado 1–2 horas en
algunos casos.
• Se ha observado nerviosismo, escalofríos y sedación seguida de nerviosismo en algunos caballos.
• Se ha podido encontrar ataxia de leve a severa en combinación con detomidina, pero los estudios
clínicos han demostrado que es improbable que los caballos lleguen al colapso. Se deben observar
las precauciones normales para evitar autolesiones.
• Puede producirse sedación suave en aproximadamente el 15 % de los caballos tras la
administración de butorfanol como agente único.
• Una inyección IV en bolo a la máxima dosis que se indica en el prospecto (0,1 mg/kg de peso
corporal) puede dar como resultado efectos locomotores excitatorios (p. ej. marcha) en caballos
clínicamente normales.
• El butorfanol también puede tener efectos adversos sobre la motilidad del tracto gastrointestinal
en caballos normales, aunque no existe disminución del tiempo de tránsito gastrointestinal. Estos
efectos están relacionados con la dosis y generalmente son de poca importancia y pasajeros.
• Puede producirse depresión del sistema cardiopulmonar.
Perros:
• Puede producirse depresión respiratoria y cardiaca (puesta de manifiesto por una disminución de
la tasa respiratoria, desarrollo de bradicardia y disminución de la presión diastólica). El grado de
depresión es dependiente de la dosis.
• Puede producirse depresión cardiopulmonar de moderada a marcada si se administra rápidamente
butorfanol por inyección intravenosa.
• Puede producirse una sedación leve.
• Se han comunicado en raras ocasiones ataxia pasajera, anorexia y diarrea.
• Puede producirse disminución de la motilidad gastrointestinal.
Gatos:
• Es probable que se produzca midriasis.
• También se ha observado sedación leve o periodos ocasionales de agitación leve.
• Puede producirse depresión respiratoria.
• La administración de butorfanol puede conducir a disforia.
Vía de administración:
Caballos: Vía intravenosa
Perros y Gatos: Vía intravenosa, intramuscular y subcutánea.
Posología:
Caballos, Perros y Gatos: Para ver las dosis y vías de administración en las diferentes indicaciones
(analgesia, sedación o preanestésico), ver el prospecto.Precauciones especiales
Precauciones especiales: para su uso en animales:
• Antes de usar cualquier combinación consulte las contraindicaciones y advertencias que aparecen
en la ficha técnica o resumen de características del producto del otro producto.
• Debido a sus propiedades antitusivas, el butorfanol puede conducir a una acumulación de moco en
el tracto respiratorio. Por lo tanto, en animales con enfermedades respiratorias asociadas con el
aumento de la producción de moco o en animales que están siendo tratados con expectorantes, el
butorfanol debe usarse solamente basándose en un análisis beneficio /riesgo efectuado por el
veterinario responsable.
• La sedación puede ser importante en animales tratados.
• Es de esperar que la utilización concomitante de otros depresores del sistema nervioso central
potencie los efectos del butorfanol, por lo tanto se deberá utilizar dichos fármacos con precaución.
Se deberá utilizar una dosis reducida cuando se administren estos agentes simultáneamente.
• La combinación de butorfanol y agonistas de los receptores adrenérgicos a2 se deberá usar con
precaución en animales con enfermedad cardiovascular. Se deberá considerar la utilización
simultánea de fármacos anticolinérgicos, p. ej atropina.
• Se debe tener especial cuidado cuando se administre el producto a animales con deterioro de la
función hepática o renal.
Caballos:
- El uso del producto a la dosis recomendada puede conducir a ataxia y/o excitación pasajeras. Por lo
tanto, para evitar lesiones en el paciente y en las personas cuando se trata a caballos, se deberá
elegir cuidadosamente el lugar para el tratamiento.
Perros:
- Si se produce depresión respiratoria, se puede utilizar naloxona como antídoto.
- Cuando se utiliza butorfanol como preanestésico, la utilización de un anticolinérgico como la
atropina protegerá al corazón frente a una posible bradicardia inducida por opioides.
- Cuando se administre como inyección intravenosa, no lo inyecte en bolo.
Gatos:
- Si se produce depresión respiratoria, se puede utilizar naloxona como antídoto.
- Se recomienda el uso de jeringas de insulina o bien jeringas graduadas de 1 ml.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales:
• Se debe tomar precauciones para evitar la inyección accidental/autoinyección con este potente
fármaco. Los efectos adversos más frecuentes del butorfanol en seres humanos son somnolencia,
sudoración, náuseas, mareo y vértigo y pueden aparecer tras una autoinyección no intencionada. Si
se produce una autoinyección accidental, busque urgentemente consejo médico mostrando una copia
de la información del producto. No conduzca. Los efectos se pueden revertir con un antagonista
opioide. Lávese inmediatamente las salpicaduras en la piel y ojos.
Tiempo de espera:
Carne:
- Caballos: 0 días.
Leche: 0 horas.
Modo de conservación:
• Conservar el vial en el embalaje exterior con objeto de protegerlo de la luz. No refrigerar o
congelar.
• Periodo de validez después de abierto el envase: 28 días.Presentación
Viales de 10 ml.
>

Ubicación del número en tu receta
Para completar tu compra, necesitamos que introduzcas el número de receta veterinaria. Puedes encontrarlo justo debajo del código de barras en tu receta.
Asegúrate de copiarlo exactamente como aparece en la receta para evitar errores en el procesamiento de tu pedido.
Para cualquier duda puedes contactar directamente con nosotros